Libros y Manuales
- Manual técnico sobre procesos de oxidación avanzada aplicados al tratamiento de aguas residuales industriales.
- Manual técnico sobre tecnologías biológicas aerobias aplicadas al tratamiento de aguas residuales industriales.
- Manual técnico sobre tecnologías biológicas anaerobias aplicadas al tratamiento de aguas y residuos industriales.
- Libro sobre aguas residuales en Iberoamérica.
- Manual técnico sobre monitorización y seguimiento de procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales.
Artículos de Difusión



Tratamiento sostenible y eficiente de aguas residuales industriales mediante procesos biológicos con biomasa granular. Carlos Ramos, María Eugenia Suárez-Ojeda y Julián Carrera. Revista Técnica de Medio Ambiente (RETEMA) número 193 (Septiembre/Octubre 2016). Disponible aquí. Consultado por última vez el 10/04/2017.
Tratamiento y reciclaje de aguas industriales mediante soluciones sostenibles fundamentadas en procesos biológicos: la red TRITÓN. María Eugenia Suárez-Ojeda, Adrián M. T. Silva, Rolando Chamy, Christophe Bengoa, Claudia Etchebehere, Edgardo Contreras, Martha Lacayo, Laura Pramparo, Germán Buitrón y Julián Carrera. Revista FuturENVIRO Noviembre 2016. Disponible aquí.
Artículos Científicos
Oscar Franchi, Patricia Bovio, Eduardo Ortega-Martínez, Francisca Rosenkranz, Rolando Chamy (2018). Bioresource Technology, Volumen 264, Páginas 290-297.
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue investigar la dinámica de la comunidad microbiana a nivel de ADN y ARN y el papel de los genes bamA y mcrA durante la digestión anaeróbica de fenol y p-cresol. La digestión anaerobia se realizó en reactores discontinuos y se analizó la dinámica de la comunidad microbiana. Los resultados mostraron que la comunidad microbiana activa era bastante diferente en comparación con la comunidad microbiana total. Syntrophorhabdus y Bacillus fueron los géneros bacterianos activos dominantes, mientras que Methanosaeta junto con Methanobacterium mostraron la mayor actividad potencial en el dominio Archaea, lo que indica un papel relevante de estos microorganismos en el proceso anaeróbico. Las redes ecológicas revelaron interacciones disímiles a nivel de ADN y ARN, siendo este último un mejor descriptor de los roles conocidos de OTU dominantes. Los resultados de QRT-PCR mostraron que la expresión del gen bamA se correlacionó positivamente con la tasa de degradación instantánea demostrando por primera vez su funcionalidad y su relación con la cinética del proceso.
Carlos Ramos, Catarina L.Amorim, Daniela P. Mesquita, Eugénio C. Ferreira, Julián Carrera y Paula M.L.Castro (2017). Bioresource Technology, Volumen 238, Páginas 232-240.
Resumen: Se operó un biorreactor granular aeróbico por más de 4 meses, tratando un agua residual sintética con un alto contenido de amonio (100 mg N L-1). El inóculo procedía de un biorreactor que realizaba nitrificación parcial simultánea y biodegradación de compuestos aromáticos. Desde el día 56 en adelante, se añadió 2-fluorofenol (2-FP) (12,4 mg L-1) a las aguas residuales de entrada al reactor y el sistema se bioaumentó con una bacteria degradadora de 2-FP (Rhodococcus sp. FP1). Al final de la operación, se lograron simultáneamente la biodegradación del 2 FP y la nitrificación parcial. Los gránulos aeróbicos se mantuvieron estables a lo largo del tiempo. Durante la operación en presencia de 2 FP, se produjo un cambio en la estructura de la comunidad, coincidiendo con la mejora de la biodegradación de 2 FP. El análisis DGGE no permitió inferir sobre la presencia degradadora de 2-FP bioaumentada, pero el análisis de pirosecuenciación detectó el género Rhodococcus al final de la operación. Junto con otros posibles degradadores fenólicos dentro de los gránulos, estos microorganismos probablemente fueron responsables de la degradación de 2 FP.

